El Glotón es un blog de gastronomía sucesor de uno anterior llamado A fuego lento. El cambio no obedece a razones sucesorias o a disputas entre los antiguos editores porque siguen siendo los mismos. Razones de indoles prácticas han motivado la sustitución del nombre. El nuevo sitio heredará contenidos, señas de identidad, tics hereditarios, dirección postal y la misma propensión al mito que el anterior. La fecha de nacimiento no ha cambiado, 1 de junio del 2015, porque hay más de 100 artículos escritos en estos años anteriores a la pandemia.
Hay personas que cuando se trata de construir un puente se detienen en la orilla y miran correr el rio. Algunas veces comentan la fuerza de la corriente, el remolino o los reflejos que producen las peces. Nosotros estaremos mojados, adentro del agua, intentando –como Alec Guinness en El Puente sobre el Río Kwai– construir de la mejor forma posible.
Los fundadores de estas páginas se interesan por la vida pública y secreta de los restaurantes, bares, mercados, cantinas, bodegas, ferias y cualquier otra cosa que tenga una historia que contar y que esté vinculada con los placeres de la comida, bebida y el goce de la vida. Primero vivir y después contarlo, en la observación y la mirada está el estilo
Buenos Aires, marzo del 2021, segundo año de la peste.

Christian Sala

Christian Sala

Capitan de navio

Nací en la Capital Federal hace poco más de cuatro décadas y soy cocinero, fotógrafo, consultor, viajero por profesión y turista accidental por vocación. He vivido y trabajado en cocinas de lugares rutinarios y en otros increíbles o meramente improbables. Me gusta compartir lo que hago y por eso saco fotos, charlo con mis amigos en largas sobremesas y algunas veces escribo. Para dejar constancia de lo que me gusta y también para saber dónde estoy parado, porque las cosas cambian. Quizás no hoy pero tal vez mañana, o quizás pasado.

Pancho Ramos

Pancho Ramos

General renegado

Nací en La Plata en el siglo pasado y viví, desde 1976 hasta mediados del 92, en Madrid. Recién llegado a esa ciudad descubrí, de la mano de un amigo, las sutiles diferencias entre las diferentes variedades de pescados de roca: arañas, cepolas, cabrachos, gallinetas, rapes… Una lección inolvidable y el inicio de una pasión no siempre correspondida: amigos y gastronomía.

No soy un foodie, tampoco un profesional. Sólo un cenador, viajado y con años de oficio.

Perro Borgia

Perro Borgia

Desertor empedernido

Cocinero amateur. Capaz de complicar el proceso más simple ante la promesa de un resultado mejor. Mi masamadre tiene edad suficiente como para ir al jardín de infantes. Tengo una relación intensa con mi roner. Mi compulsión a comprar implementos me hace el feliz poseedor de un Searzall. Soy un hinchapelotas de la comida.

Patricia Courtois

Patricia Courtois

Directora de la acadeamia de magia

Cocinera. Acesora gastronómica. Gané el Gran Prix de Baron B. No sigo recetas al pie de la letra y defiendo el concepto de «a ojo».

Sebastian Laffaye

Sebastian Laffaye

Embajador de Persia

Naci en recoleta pero mi corazon esta en Parque Patricios. Aunque estudie gastronomia nunca deje de ser un advenediso de la cocina.

Juan Barcos

Juan Barcos

Piloto de tormentas

Fui cocinero un tiempo, ahora 100% productor ganadero y me gusta escribir. No creo en el asado ni en el asador, como el bife con vino blanco y pocas cosas me hacen más feliz que hablar de comida y comer.

Vengador Anonimo

Vengador Anonimo

Oculto detras de su mascara no tiene filtros

El vengador anónimo no pretende escribir «criticas» de restaurantes, bares o bebidas. Solo ha prometido contar lo que ve, manduca o bebe. Con realismo, humor y pocas concesiones a la corrección politica porque asegura que «los placeres efimeros no se ajustan a tratados serios o eruditos»