Todas las ferias gastronómicas tienen algo positivo: acercarle un producto al común de la gente que no puede acceder a sentarse en un restaurant de alto nivel.
Ahora, hay diferentes maneras de planear una feria y sus prioridades, y creo que acá está (a mi criterio) la gran diferencia entre una y otra feria: en relación a la organización, al público y a los objetivos de los organizadores.
Para no dejarme llevar por la subjetividad, intentare describir fielmente a cada feria (reconozco no haber ido a Masticar 2015, pero si a ediciones anteriores, y he conversado con colegas que han ido esta vez), escribiré datos tangibles de cada una.
Inicialmente una se organiza una vez al año y están planeando que sea dos veces al año a partir de este año, la feria de la capital española se realiza el tercer fin de semana de cada mes.
Masticar está en un predio cerrado, donde se paga una entrada. Madreat es al aire libre, donde la gente cuenta con espacio verde, mesas, sillas y sombra, para recibir a mucho público sin apretarse, y es totalmente gratis.
Para participar en la feria mensual, los restaurantes solo deben inscribirse, presentando una propuesta original, y cumpliendo las reglamentaciones que la feria exige, común a todo puesto de venta de alimentos. En nuestras tierras, el proceso es al menos para mí, desconocido, y lo que intente averiguar por intermedio de terceros, es un poco a dedo, cuestión de pertenecer a ciertos grupos o tener algún contacto. Estaría bueno saber realmente como participar de la feria y los fee que se cobran en tal caso.
El tamaño importa?
En principio, Masticar, además de los puestos de comida (45 puestos en la ultima edición), brinda talleres / clases de cocina, y tiene puestos de productos que la gente puede adquirir.
Madreat, ofrece puestos de comida y bebidas, 65 en total, de los cuales 11 tienen soles Repsol o recomendaciones de la guía, y 4 tienen una o 2 estrellas Michelin. También dan clases y talleres de cocina, por chef reconocidos y empresas del rubro gastronómico.
Billetera mata Chau-fán
A la hora de los bifes, los números hablan solos, y usaremos el cambio oficial para hacer números fáciles: 1 euro = 10 pesos.
Entrada en Masticar: 60 pesos / Entrada en Madreat: gratis
En Masticar, además de la entrada, cada plato salía unos $60.- de tamaño chico, para quedar bien satisfecho habría que comer entre 3 y 4 cosas según el tamaño del estomago y del bolsillo. y para no quedarse boqueando como pez fuera del agua, hay que sumar una bebida, lo que eroga un costo de 350 pesos pero cápita, o entre 600 y 700 para una pareja dispuesta a compartir platos y tener chance de probar mas comida.
En Madreat, los precios varían desde 3 a 11 euros (30 a 110 pesos), y algunas porciones como la del pulpo ($110) eran para compartir o no comer ninguna otra cosa, ya que a simple vista, era más de un cuarto kilo de producto, mas adornos y salsas. La mayoría de los platos estaban en los 50 pesos. Empanadas desde 25 pesos, gazpachos entre 30 a 40, y el resto salvo el Pulpo, o platos (abundantes) de restaurantes prestigiosos, alrededor de 60 pesos.
Para redondear, con mi compañera de comidas – de aventuras y de vida – arrancamos con 20 euros cada uno, compartimos todo, y terminamos que explotábamos sobrándonos 10 pesos, postre incluido, por lo que agregamos 50 pesos y nos tomamos un granizado de coco y piña que estaba tremendo, en Mama Framboise. 450 pesos, los dos, con bebida, granizado, postre y casi arrastrándonos por la cantidad de cosas ingeridas.
Lo que comimos y en donde:

Bravas y ostras

Chiron


Uno de los mejores, Alabaster

Mama Framboise

Gaspacho de un 2 estrellas michellin

