Bacalao

Con pedigrí, traído desde Brasil
Me han traído desde Brasil un buen lomo de ese pez. Lo dejó en mis temblorosas manos un amigo que atravesó fronteras, barreras sanitarias, permisos de circulación, PCR y muchos otros peligros. Observen el ancho de cada pedazo, la ausencia de ese ocre que tienen las mejores porciones de Coto, Jumbo o el Mercado Chino. El verdadero bacalao (gadus murua) no existe en argentina. A casi nadie le interesa, solo se consumen sucedáneos para semana santa. Yo, para llevar la contraria, haré unas croquetas en estas navidades. Mezclaré el pescado desalado con algún queso de oveja suave y una bechamel trabada con leche de La Choza. ¿Hay alguna mejor?
Bacalao - Un sitio de gastronomía - diciembre 20, 2021
Todas las fiestas de Navidad merecen, como nos enseñó Dickens, un cuento y mientras comamos esas croquetas iniciaré un relato sobre la historia del bacalao noruego. La frase inicial –es un requisito de toda buena historia- tiene que despertar la atención y curiosidad de los oyentes. Probablemente comience hablando de los vikingos, de sus viajes masticando el durisimo pescado sin desalar, de las particularidades del clima en las islas de Lofoten, donde se capturan los mejores bacalaos. De los casi dos meses sin noches, ni lunas, ni soles, de los largos inviernos, de la costa peligrosa y enmarañada que impedía durante esa temporada, por falta de luz y de faros, el acceso al puerto hanseático de Bergen, donde se comercializaba el bacalao. Esa demora entre la captura y la venta fue la causa que impulsó la salazón del pescado. Quizás, si la charla se prolonga y suscita interés, les recuerde esa tarde trágica de hace casi 200 años en que un cambio repentino de clima cobró la vida de 300 pescadores en las costas de Sorland. O, pensándolo mejor, explicaré con minuciosidad porque los mejores ejemplares, hasta bien avanzados los años ’90, los vendieron los islandeses y no los noruegos.
Aunque muchos no lo crean –me lo explico con detalles Andoni Aduriz hace un tiempo en Buenos Aires- hay una relación directa entre el relato, la cultura y la capacidad de apreciar sabores.
Bacalao - Un sitio de gastronomía - diciembre 20, 2021

Pancho Ramos

Nací en La Plata en el siglo pasado y viví, desde 1976 hasta mediados del 92, en Madrid. Recién llegado a esa ciudad descubrí, de la mano de un amigo, las sutiles diferencias entre las diferentes variedades de pescados de roca: arañas, cepolas, cabrachos, gallinetas, rapes… Una lección inolvidable y el inicio de una pasión no siempre correspondida: amigos y gastronomía. No soy un foodie, tampoco un profesional. Sólo un cenador, viajado y con años de oficio.
Otras notas de Pancho Ramos
Los mejores Arroces de España 2017
Los mejores Arroces de España 2017

Sin muchas complicaciones ni restricciones Unilever España consiguió la inscripción de 1.000 restaurantes para buscar el mejor arroz. Cada cocinero propuso su fórmula y posteriormente el público y un jurado de expertos eligieron a los ganadores.

Las 10 mejores croquetas de mi vida
Las 10 mejores croquetas de mi vida

Mientras esperamos que la tropa empiece a realizar croquetas, y nos juntemos un día como hemos prometido, voy a dejar una lista apresurada de las croquetas que en algún momento de mi vida me hicieron tilín-tilin. También sería bueno que empezáramos a relevar, con foto...

Libros